Historia de las Universidades en España

| Javier Gómez

Universidad de Salamanca

Para empezar, es preciso mencionar que la institución universitaria es hija directa del universo cristiano de la Europa medieval. Estrechamente vinculada al renacimiento urbano que tuvo lugar durante el último período de esta época, así como al patrocinio de los sucesivos reyes y pontífices, su relación con la realidad social del momento tiene que ver al surgir como un lugar de desarrollo y protección de los diferentes gremios, así como un apoyo para el aprendizaje intelectual de los distintos oficios.

Si ayer os hablábamos de los comienzos de las Universidades de Oxford y Cambridge en el Reino Unido, por lo que respecta a nuestro país en concreto, es en el siglo XIII cuando se van a establecer las primeras universidades en su suelo. Es, en este momento también, cuando aparecerán algunas de las que hoy son consideradas como las mejores universidades de España, como pudiera ser por ejemplo la de Salamanca (fundada por Alfonso IX de León en torno al año 1218).

En un principio, las primeras instituciones de este tipo estuvieron dedicadas básicamente a los estudios jurídicos (con especial énfasis a los cánones y las leyes civiles), la administración del Estado, las necesidades burocráticas generadas por la Iglesia y a los oficios reales.

Con la llegada del Estado Moderno que trajeron los sucesivos gobiernos de los Reyes Católicos y de la Casa de los Austrias, las universidades españolas llegarán  a ser verdaderas instituciones del Imperio, siendo una fuente inagotable de profesionales en la administración y la política española, por lo que asistimos a un momento de auténtica eclosión y desarrollo con nuevas fundaciones por toda la Península.

Ya en el siglo XVIII, con las diferentes reformas de carácter liberal que se llevan a cabo en el territorio tiene lugar, entre otras cosas, la aplicación de un modelo uniforme para todas las universidades de la Monarquía, así como un fuerte control estatal con la aparición de la figura del rector.

Tras diversos cambios que tuvieron lugar en el pasado reciente, en la actualidad, se ha llevado a cabo un proceso de descentralización estatal y también una proliferación de universidades por todo el país que no tenía precedente. Del mismo modo, los cambios culturales y las exigencias de la Unión Europea han provocado que se reestructure la institución y que cada vez más se apueste por estudios de ciclo corto y un alto grado de especialización, focalizándose sobre todo en este sentido en los másters y los postgrados.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:

Category: Turismo e Historia en Europa




Comments are closed.