Las ruinas de Cartago en la costa de Túnez
¡Qué gran civilización la cartaginesa! enclavada en las costas de Túnez, hizo de Cartago, la antigua Qart Haddast, la base de sus conquistas por todo el Mediterráneo, y de su flota la más temida de aquel mar. Durante tres siglos su dominio fue absoluto y sólo la grandeza de otro Imperio, el Romano, pudo acabar con su valor y soberbia.
Hay muchas hipótesis sobre la fundación de Cartago. Se barajan muchas fechas, desde los que indican que la ciudad nació en el siglo XIII a.C. hasta los que abogan que fue entre los años 825 y 829 a.C. cuando esta urbe fue creada por los fenicios. Bajo el nombre de Qart Haddast aquella ciudad fue creciendo hasta convertirse, bajo gobierno cartaginés, como la más importante y próspera de todo el Mediterráneo.
Era Cartago una pequeña ciudad de apenas unos 50 km2. cuando se convirtió en capital del Estado Púnico. En relativamente pocos años, el imperio cartaginés llegó a ocupar hasta 30.000 km2. en su área metropolitana, con bases, además, en otros territorios como Hispania, Sicilia, Cerdeña, Numidia o Mauritania. En el siglo VI a.C. los cartagineses ya se habían convertido en la primera potencia económica del Mediterráneo Occidental y controlaban gran parte del comercio marítimo.
Sin embargo, internamente, su poderío se veía debilitado por las continuas tensiones políticas. Lo que comenzó como una Monarquía o más bien, como una oligarquía de unas cuantas grandes familias acabó derivando en una república donde el poder estaba de facto controlado por la aristocracia cartaginense. Precisamente, el Consejo de los Cien, era un grupo de cien aristócratas encargados, de forma vitalicia, de las funciones judiciales. Junto a ellos, un grupo de 30 individuos estaban encargados de gobernar.
Era lógico que las tensiones aparecieran en favor de un control que necesariamente les daba posición y riquezas. Los conflictos bélicos exteriores y las grandes conquistas derivaban también en la aparición de importantes caudillos militares. El corazón de Cartago se veía golpeado por esas presiones, y mientras, en el continente europeo emergía una nueva potencia con mayores ansias de dominio y con visos de convertirse en el mayor imperio conocido sobre la Tierra: Roma.
El año 146 a.C. vio el fin de Cartago. Los cartaginenses fueron al fin derrotados por el Imperio Romano, y su capital, destruida. Sin embargo, los propios romanos, conocedores del potencial de esta ciudad y de su histórico pasado, refundaron la ciudad bajo el nombre de Julia Cartago y volvieron a convertirla en una potencia económica marítima, la segunda tras Roma, del Mediterráneo.
Desde entonces, por su estratégica situación en este Mar, la ciudad se ha visto acosada por diferentes culturas. Vándalos y bizantinos también la invadieron. Éstos últimos la dominaron hasta el año 705 cuando, ésta vez, los musulmanes, la conquistaron. Más tarde las tropas del rey francés Luis IX entraron en la ciudad con motivo de la Octava Cruzada; el pirata Barbarroja o las tropas imperiales españolas de Carlos V también pasaron por ella, como los otomanos e incluso las tropas de Napoleón Bonaparte.
Mucha Historia que finalmente se reconoció en el año 1979 cuando Cartago fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Desgraciadamente, poco nos queda de ella, de aquellos edificios, más que ruinas diseminadas en un vasto territorio…
UN POCO DE TURISMO EN CARTAGO
Mucho calor y mucha distancia, de modo que poneos calzado cómodo y ropa fresca, porque nos adentraremos en una paisaje casi desolador, con poca vegetación y expuesto al sol.
Pásaos en primer lugar por el Museo Nacional de Cartago donde podréis informaros del lugar. Con la entrada a este museo, que cuesta un dinar tunecino, tendréis acceso a las siguiente ruinas:
- El templo de Tophet
- Las termas de Antonino
- El teatro de Adriano
- Las villas romanas
- El circo romano
- El anfiteatro de Martys
- Los puertos púnicos
Category: Turismo e Historia en Africa
Hermosa ciudad con grandes aconteimientos historicos. creo que estuvieron a punto de acabar con Roma bajo la conduccion del general Anibal,el mas grande de todos los tiempos. Pues la historia fuese otra. su sitio privilegiado en la costa mediterranea era envidiable como lo fue Troya en el helosponto,invensible e impenetrante y solo el engaño del caballo espartano en una noche de celebracion pudieron acabar con ella. era puerto de avanzada en ese tiempo con grandes atracaderos para cualquier enbarcacion que llegara.contaba con un gran ejercito muy respetado que inpuso su superioridad por mas de tres siglos, africa no volvio a tener otra civilizacion de alto nivel como cartago.
la historia la hacen los vencedores,,,,
y me pregunto¨:por que una ciudad tan pequeña pudo hacer frente al imperio romano,el mas poderoso en su epoca y región???no será que hubo una gran cultura y desarrollo tecnológico para su época???ejemplo el científico arquimedes???tal vez muchos mas ,poco conocidos ???en fin,,,comentarios,,,,mas comentarios,,,gracias….posiblemente lo envie dos veces,,,gracias de nuevo,,,
En el 146 a.c. Roma era un república no un imperio aún.- Saludos