La coronación del primer rey de Inglaterra
Bath ha pasado a la historia por su pasado romano, por sus magníficas instalaciones termales en un complejo cuya fama llegó a todos los rincones del Imperio. Pero Bath es también famosa por ser la testigo muda de la coronación del que fuera oficialmente el primer rey de Inglaterra, Edgardo el Pacífico. O, al menos, de la primera Inglaterra unida.
En los libros aparece el nombre de Egberto como primer rey de Inglaterra; no obstante, por aquel entonces el país se hallaba dividido en siete reinos uno de los cuales era Wessex, del cual era rey. La unión de esa heptarquía llevó a Egberto a ser nombrado rey de los Anglosajones, los reinos anglos (nunca de Inglaterra). A partir del año 866, Egberto hubo de enfrentarse a los ataques vikingos que se mostraron como una civilización conquistadores, cruenta y peligrosa para unos reinos que aún se hallaban embrionarios.
En aquel fatídico año para los anglos, los vikingos se adentraron en la isla y consiguieron conquistar los alrededores de Londres, a la que llamaron Danelag. Fue en el año 878 cuando Alfredo el Grande de Wessex la recuperó, pero no acabaron los enfrentamientos con los daneses y no fue sino hasta el reinado de Eduardo el Viejo y Etelstano cuando la situación bélica se suavizó.
En aquel contexto apareció la figura de Edgard quien en el año 959, al morir su hermano Edwy quedó como único soberano de los reinos de Wessex, Northumbia y la Mercia.
A pesar de ser apodado como el Pacífico, lo cierto es que fue un gran rey que gobernó con mano firme y segura consiguiendo un reinado casi exento de conflictos, a pesar de que aún el peligro vikingo era latente. Junto a él había un consejero, San Dunstan, arzobispo de Canterbury, quien le ayudó en su reinado. Él, y Oswaldo, un danés a quien nombró arzobispo de York, oficiaron la ceremonia de coronación en la Abadía de Bath en el año 973, en el que oficialmente sería coronado como primer rey de una Inglaterra unida siguiendo el boato de las ceremonias monárquicas que estaban contempladas en las Crónicas Anglosajonas. Esta ceremonia marcó el camino a todas las posteriores coronaciones que han habido en la Monarquía inglesa.
Tras la misma Edgar comenzó a aparecer como Albionis Imperator Augustus, recordando así los tiempos imperiales, y reconociendo el nombre romano de Albión, la actual Inglaterra.
Su autoridad fue además confirmada por los reyes de Gales, Irlanda y Escocia y tuvo embajadores en las cortes orientales.
UN POCO DE TURISMO EN BATH
Bath, la misma ciudad que un día viera coronar a su primer rey, es hoy una ciudad muy turística en la que sus principales monumentos son los famosos baños romanos y su Abadía, ambas en el centro de la ciudad.
Es una ciudad tranquila, sólo alterada por el ritmo a veces frenético de los muchos turistas que se acercan a la ciudad. Sin embargo, en sus calles aún se respira la elegancia de siglos atrás, la quietud quizás amparada por el poco tráfico, la solemnidad de sus edificios y la belleza sin par de sus muchos y grandes jardines, además de la frescura que le otorga el río Avon a su paso por la ciudad.
La iglesia de San Pedro y San Pablo, a la que hasta ahora he denominado como Abadía de Bath, es una iglesia anglicana que en su día fue monasterio benedictino, y es que desde su fundación en el año 757, tres edificios se han alzado en ese mismo lugar.
El primeo, el del año 757, fue destruido por los normandos en el año 1066. Sobre sus restos se comenzó la construcción de una catedral normanda en el año 1090, pero sin embargo, su abandono era tal que en el siglo XV prácticamente se encontraba en ruinas. La actual Abadía, la que hoy todos podemos visitar, fue ordenada reconstruir por Enrique VIII en el año 1499 y fue finalizada en el año 1611.
INFORMACION PRACTICA DE LA ABADIA DE BATH
- Está situada en la Abbey Gate, en el mismo centro de Bath.
- La entrada es gratuita, aunque se recomienda dejar un donativo de 2 libras al entrar.
- Horario de la Abadía:
- del 1 de abril al 31 de octubre: de 9 a 18 h. de lunes a sábados, y domingos de 13 a 14,30 h. y de 16,30 h. a 17,30 h.
- del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 9 a 16,30 h. de lunes a sábados, y domingos de 13 a 14,30 h. y de 16,30 h. a 17,30 h.
- Horario de la tienda de la Abadía:
- del 1 de abril al 31 de octubre: de 10 a 17,30 h.
- del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 10 a 16,30 h.
- Más información sobre la ciudad: viaje a Bath.
Category: Monumentos, Turismo e Historia en Europa
Necesito sólo un nombre